
Los principales representantes del sector turístico de la Costa Dorada, más concretamente los responsables de los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Dorada, Salou, Cambrils y Vila-seca, conjuntamente con la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), firmaron hoy el nuevo Plan Conjunto de Promoción Turística para este 2021 con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
Este plan de promoción, iniciado en 2014, tiene como objetivo fundamental aplicar una parte de los recursos obtenidos provenientes del impuesto a las pernoctaciones en establecimientos reglados y es la FEHT la encargada de gestionarlo íntegramente. Así pues, desde hace varios años, se han creado unas sinergias muy positivas entre el sector público y el privado para alcanzar objetivos de promoción, tanto relativos a la Costa Dorada, como a las poblaciones de Salou, Cambrils y Vila-seca, y también de los establecimientos turísticos: hoteles, campings y apartamentos. Este año, el Plan tiene un presupuesto de 1.500.000 €, una cantidad superior a la de los planes anteriores debido a las dificultades que está pasando el sector turístico. Este incremento ha sido posible gracias al esfuerzo realizado por el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona.
Meritxell Roigé, presidenta del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona; Pere Granados, presidente del Patronato de Turismo de Salou; Marta Borràs, concejala de Proyección Exterior y Turismo de Cambrils; Cristina Cid, concejala de Innovación y Turismo de Vila-seca, y Berta Cabré, presidenta de la FEHT, han sido los representantes que, hoy con la firma del Plan, han dado su pistoletazo de salida para este año.
Cabré, presidenta de la FEHT, manifestó que «estamos muy agradecidos a la Diputación de Tarragona y a los Ayuntamientos de Salou, Cambrils y Vila-seca por volver a reactivar el plan de promoción conjunto. Es un hecho que demuestra la buena sintonía y que la colaboración público-privada puede funcionar perfectamente. Este año, todos tenemos el mismo objetivo: reactivar la demanda turística en nuestro destino y este Plan nos ayudará con muchas y diversas acciones promocionales».
Las acciones más destacadas
El sector turístico se encuentra en una situación complicada debido a la pandemia. Así pues, principalmente las acciones promocionales que se activarán próximamente van destinadas a los mercados nacional y los europeos -los que tendrán más facilidad para visitarnos este verano-. Aunque también se harán acciones en aquellos países como Rusia y de la Europa del Este donde se prevé que, próximamente, también puedan visitar la Costa Dorada. Las acciones principales del plan irán destinadas a comunicación, promoción deportiva, publicidad, marketing digital y promoción turística.
Así, aproximadamente el 35% del presupuesto del plan de este año va dirigido al mercado nacional, un 28% en francés, un 16% al resto de Europa, un 12% al ruso y países de Europa del Este y, finalmente, un 9% a la promoción de eventos deportivos. Además, este año se pondrá en marcha una primera acción para captar un nuevo mercado como es Israel.
La FEHT y los Patronatos de Turismo: trabajando juntos por la Costa Dorada
La FEHT, Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona, aglutina el sector empresarial del alojamiento de la provincia de Tarragona y tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de los profesionales y las empresas de este sector, así como promover el amplia y variada oferta de alojamiento existente en esta demarcación. Esta acción comercial se ejecuta en una sinergia ejemplar entre el tejido empresarial y el sector público, más concretamente con los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Dorada y los Patronatos de Turismo de Salou, Cambrils y Vila-seca, lo cual representa una colaboración única en Cataluña.