Las XI Jornadas de Turismo de la AAT analizan el impacto de las VUTs en la vivienda y los retos de la nueva regulación

La Sala Harvard del PortAventura Convention Centre ha sido hoy el escenario de un intenso debate sobre el presente y el futuro de las viviendas de uso turístico (VUTs) y de los apartamentos turísticos, en el marco de las XI Jornadas de Turismo organizadas por la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre (AAT). Con una asistencia de más de 100 personas, el acto ha reunido a profesionales, instituciones y expertos para analizar los retos y oportunidades del sector.

El presidente de la AAT, Joan Calvet, ha destacado la importancia de este espacio de reflexión, «las jornadas nos permiten compartir conocimiento y entender hacia dónde va el sector. Nos encontramos en un momento crucial para nuestro modelo turístico, y es esencial estar informados y preparados», ha afirmado.

La apertura de la Jornada ha contado con la participación de Pere Granados, alcalde y presidente del Patronato de Turismo de Salou y Mireia Bové, directora de ventas y desarrollo de mercado de PortAventura World, que han subrayado el peso del turismo en la economía local y la necesidad de una regulación equilibrada.

El papel de los HUTs en la crisis de la vivienda
La primera ponencia, “Análisis de la Influencia de las VUTs en la Crisis de la Vivienda: Causas y Consecuencias”, ha contado con la participación de Carles Sala i Roca, Director Institucional del Área Jurídica de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COA-BC); Xavier Llorens, Presidente del Consejo de Arquitectura Técnica de Catalunya y del Colegio Oficial Arquitectura Técnica de Tarragona, y del dr. Héctor Simón, profesor agregado de Derecho Civil de la URV. Director de la Cátedra UNESCO sobre el Derecho a la Vivienda. Todos ellos han puesto sobre la mesa las tensiones crecientes entre el acceso a la vivienda y la existencia de apartamentos turísticos y de las viviendas de uso turísticos. Los ponentes han debatido sobre cómo las VUTs son un actor en el mercado inmobiliario, pero no el único responsable del aumento de precios, y han remarcado la necesidad de una planificación urbana más eficiente para evitar la saturación de determinadas zonas. También se ha aportado una visión académica sobre el derecho a la vivienda y la importancia de las políticas públicas que garanticen un equilibrio entre residentes y turismo. La mesa ha sido moderada por Quim Cristià, miembro de la Junta Directiva de la AAT, y David Riba, presidente de Federatur.

El impacto del Decreto Ley 3/2023 en los municipios
Tras la pausa-café, se ha llevado a cabo la segunda ponencia, “Análisis Gubernamental del Impacto del Decreto Ley 3/2023 en los Municipios”, con la participación de Pere Granados, alcalde y presidente del Patronato de Turismo de Salou y Eva de l’Amo, alcaldesa de la Ametlla de Mar. Los representantes de ayuntamientos han abordado las consecuencias de esta nueva regulación en la ordenación del sector. Los participantes han expuesto la necesidad de adaptar la normativa a la realidad de cada municipio, destacando tanto el papel clave de las VUTs en la economía turística como los retos que supone el exceso de regulaciones. También se ha debatido sobre las dificultades de implementación de este decreto en poblaciones costeras más pequeñas. La mesa ha sido moderada por Olena Tokarenko, miembro de la Junta Directiva de la AAT, y Esther Torrent, presidenta de ATA Girona.

Registro único y digitalización del sector
En la recta final de la jornada, se ha presentado el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, una herramienta que busca aportar mayor transparencia y control sobre los HUTs. Esta iniciativa ha generado expectación entre los asistentes, puesto que podría marcar un antes y un después en la gestión del sector.

Las jornadas se han cerrado con la intervención de Cristina Lagé, directora general de Turismo y con un espacio de networking en el que los participantes han podido intercambiar impresiones y establecer contactos profesionales.

Calvet concluyó afirmando que «la gran afluencia y la calidad de los debates consolidan estas jornadas como una cita imprescindible para los profesionales de los apartamentos turísticos. Con esta edición, la AAT reafirma su compromiso con la formación y la divulgación de conocimiento, defendiendo el papel de los HUTs en el territorio y promoviendo un debate constructivo sobre su futuro».

Esta entidad está financiada por el Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19. Subvención concedida para la Contratación laboral de personas de 30 y más años (SOC-CONT30IMES)