
La Costa Daurada ha puesto en marcha un plan estratégico de promoción turística dirigido al mercado francés, reforzando su presencia en diversas ferias —tanto para profesionales como para el cliente final—, así como en eventos clave a lo largo del año 2025. Esta acción se enmarca dentro del Plan Conjunto de Promoción Turística de la Costa Daurada, en el que participan los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona, Salou, Cambrils y Vila-seca, junto con la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT).
Francia sigue siendo el principal mercado internacional para la Costa Daurada. El año pasado, los turistas franceses realizaron más de 2,6 millones de pernoctaciones en la demarcación, consolidándose como uno de los destinos preferidos para el turismo familiar, deportivo y de escapadas cortas. Este año, la estrategia promocional se centra en ciudades del sur de Francia de gran interés, como Lyon y Toulouse, donde el poder adquisitivo y la demanda de turismo de naturaleza y actividades al aire libre son elevados. Sin embargo, también se asistirá a varias ferias en París.
La presencia de la Costa Daurada en ferias internacionales ha comenzado este mes de marzo con su participación en eventos destacados. En Lyon, el destino ha estado presente en el Salon du Randonneur, del 21 al 23 de marzo, un evento consolidado que atrae a más de 12.500 visitantes interesados en senderismo, ciclismo y actividades al aire libre. El Delta del Ebro y el interior de la Costa Daurada son las zonas más demandadas por los asistentes a esta feria, lo que reafirma el interés del público francés por la diversidad de entornos naturales que ofrece la demarcación. A principios de mes, del 7 al 9 de marzo, en Toulouse, la Costa Daurada participó en el Salon Occ’ygene, un evento centrado en el turismo, las actividades de ocio y las escapadas, que permitió llegar a un público amplio e interesado en nuevas experiencias de viaje.
Ferias dirigidas a los Comités Económicos y Sociales
Durante el mes de abril, la Costa Daurada pondrá el foco en las ferias dirigidas a los Comités Económicos y Sociales (CSE), un segmento estratégico para la captación de grupos. Así, el destino estará presente en las ediciones de Lyon (8 y 9 de abril) y Toulouse (29 y 30 de abril) de Eluceo, una feria donde representantes de grandes y medianas empresas francesas exploran opciones turísticas para sus trabajadores. Estas ferias representan una oportunidad para establecer acuerdos con empresas que posteriormente ofrecen descuentos y paquetes especiales a sus empleados para visitar la Costa Daurada.
Promoción durante todo el año, también en París
En otoño, la promoción continuará con la participación en eventos de gran relevancia en París. La Costa Daurada volverá a estar presente, por séptimo año, en el IFTM Top Resa, la feria turística más importante de Francia para profesionales del sector, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre. Además, a principios de octubre, el destino también participará en el salón Eluceo de París, donde se reforzará la presencia ante los CSE a escala nacional, con el objetivo de atraer nuevos colectivos de turistas franceses.
Este plan de promoción conjunta, activo desde 2014, permite a la Costa Daurada maximizar el impacto de las acciones promocionales gracias a la colaboración entre el sector público y privado. Los recursos obtenidos del impuesto sobre las pernoctaciones se destinan a potenciar la comercialización y visibilidad del destino, con el objetivo de fidelizar e incrementar el turismo francés. Con esta estrategia, la Costa Daurada reafirma su compromiso con la promoción turística internacional y su posicionamiento como un destino de referencia para el mercado francés.
El plan conjunto de promoción
Todas estas acciones de promoción se enmarcan dentro del Plan Conjunto de Promoción Turística de la Costa Daurada, firmado por los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Daurada, Salou, Cambrils y Vila-seca, junto con las asociaciones empresariales turísticas integradas en la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), la entidad que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación. Esta estrategia busca aplicar los recursos obtenidos del impuesto sobre las pernoctaciones en establecimientos reglados para impulsar la comercialización y promoción de los productos y servicios turísticos del territorio, así como para dinamizar y reforzar el conocimiento del destino.
Este plan de promoción, iniciado en 2014, tiene como objetivo fundamental aplicar una parte de los recursos obtenidos del impuesto sobre las pernoctaciones en establecimientos reglados, y es la FEHT la encargada de gestionarlo. Así, desde hace varios años, se han creado sinergias muy positivas entre el sector público y privado para alcanzar objetivos de promoción relacionados tanto con la Costa Daurada como con las localidades de Salou, Cambrils y Vila-seca, así como con los establecimientos turísticos: hoteles, campings y apartamentos. Para el año 2025, el plan cuenta con un presupuesto de 900.000 euros.
La FEHT, Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona, que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación, agrupa al sector empresarial del alojamiento de la provincia de Tarragona y tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de los profesionales y empresas de este sector, así como promover la amplia y variada oferta de alojamiento existente en la demarcación. Esta acción comercial se ejecuta con una sinergia ejemplar entre el tejido empresarial y el sector público, lo que representa una colaboración única en Cataluña.

