La Costa Daurada conoce de primera mano el comportamiento de sus mercados emisores

Una cincuentena de empresarios y empresarias y directivos del sector turístico, además de responsables de diferentes patronatos de turismo de la demarcación de Tarragona han participado en las Jornadas técnicas FEHT: Informes de mercados internacionales organizadas por la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), -la entidad que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación-, conjuntamente con los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona, Salou, Cambrils y Vila-seca, así como la Agencia Catalana de Turismo.

El objetivo de esta jornada técnica ha sido conocer de primera mano cómo se comportan los diferentes mercados europeos, cuál ha sido su evolución en los últimos años, y profundizar sobre el comportamiento y qué experiencias particulares buscan los clientes internacionales en la Costa Dorada y las Terres de l’Ebre cuando visitan los destinos. Cabe recordar que durante el 2022, en la demarcación de Tarragona se llevaron a cabo 19,7 millones de pernoctaciones, más de la mitad -unas 11,4- las realizaron los visitantes nacionales.

Así, durante dos horas, los responsables de las oficinas de la Agencia Catalana de Turismo en Madrid, París, Frankfurt Am Main, Bruselas, Londres, Milán y Helsinki han detallado las características de sus respectivos mercados. Así pues, los ponentes han sido: Núria Perich, directora de la Oficina de España y Portugal; Josefina Mariné, directora de la Oficina de Francia; Aicard Guinovart, director de la Oficina Reino Unido e Irlanda; Montserrat Sierra, directora de la Oficina de Europa Central; Inma Ballestín, directora de la Oficina de Benelux; Marta Teixidor, directora de la Oficina de Italia e Israel y, Eulàlia Cabana, directora de la Oficina de Países Nórdicos.

Una segunda jornada con expertos del sector privado

Próximamente, la FEHT, conjuntamente con los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona, Salou, Cambrils y Vila-seca, organizará una jornada similar, pero en este caso, los ponentes serán directivos y responsables de empresas relacionadas con el sector turístico: touroperadores, mayoristas, agencias de viajes, clubes o asociaciones de viajeros… quienes explicarán y darán su punto de vista de cómo trabajar sus respectivos mercados para captar y conseguir fidelizar a sus visitantes.

El plan conjunto de promoción

Estas dos jornadas técnicas se enmarcan dentro del plan conjunto de promoción turística de la Costa Daurada, firmado por los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Daurada, Salou, Cambrils, Vila-seca, conjuntamente con las asociaciones empresariales turísticas englobadas dentro de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), -la entidad que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación-. Ésta es una estrategia que busca aplicar los recursos obtenidos provenientes del impuesto a las pernoctaciones en establecimientos reglados para impulsar la comercialización y promoción de los productos y servicios turísticos del territorio; así como para dinamizar y reforzar el conocimiento del destino.

Este plan de promoción, iniciado en 2014, tiene como objetivo fundamental aplicar una parte de los recursos obtenidos provenientes del impuesto a las pernoctaciones en establecimientos reglados y es la FEHT la encargada de gestionarlo. Así pues, desde hace varios años, se han creado unas sinergias muy positivas entre el sector público y el privado para alcanzar objetivos de promoción, tanto relativos a la Costa Daurada, como en las poblaciones de Salou, Cambrils y Vila-seca, y también de los establecimientos turísticos: hoteles, campings y apartamentos. Para el 2023, el plan tiene un presupuesto de 900.000 euros.

La FEHT, Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona, -la entidad que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación- aglutina al sector empresarial del alojamiento de la provincia de Tarragona y tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de los profesionales y empresas de este sector, así como promover la amplia y variada oferta de alojamiento existente en esta demarcación. Esta acción comercial se ejecuta en una sinergia ejemplar entre el tejido empresarial y el sector público, lo que representa una colaboración única en Cataluña.

Esta entidad está financiada por el Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19. Subvención concedida para la Contratación laboral de personas de 30 y más años (SOC-CONT30IMES)