Juntos por un turismo en Tarragona resiliente: no podemos bajar los brazos

Diari de Tarragona ha publicado el 28 de diciembre el siguiente artículo de opinión de Berta Cabré, presidenta de la FEHT:

Ya estamos a final de año y a punto de terminar un 2021 lleno de incertidumbres que en el sector turístico también hemos ido gestionando con dedicación, esfuerzo y responsabilidad. Ha sido un año muy complicado, pero ahora, justo cuando se acaba, creo que podíamos hacer un balance general bastante satisfactorio, viniendo del fatal escenario de dónde veníamos, ya que hemos tenido una temporada turística donde empezábamos a recuperar y nuevamente parecía que volvíamos a sacar -poco a poco- la cabeza. Pero, justo cuando estas sensaciones afloraban y encarábamos el futuro del 2022 con más optimismo y ganas que nunca, aparece Ómicron con el fantasma del confinamiento, aumento espectacular de contagios, recursos sanitarios al límite… En fin, cosas que desgraciadamente nos son muy familiares a todos.

Ciertamente, la situación vuelve a ser complicada de afrontar y gestionar para todos, las sensaciones de incertidumbre y agotamiento vuelven a merodear; sería muy fácil y justificado dejarnos llevar por esta corriente desoladora y negativa. Sin embargo, también sería injusto no pensar que, a pesar de todo, nos encontramos en un punto de salida mucho mejor que antes: las vacunas funcionan, una gran parte de la población ya está vacunada y en marcha la tercera dosis de refuerzo, las personas y la sociedad en su conjunto tienen mucha más experiencia para gestionar bien y con responsabilidad esta situación…

Por lo tanto, desde el sector turístico de la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre, creo que debemos hacer un llamamiento al optimismo y de ninguna manera debemos bajar los brazos. En absoluto. Si trabajamos bien, si estamos juntos, si confiamos en nuestro destino, todo volverá a la normalidad y el sector turístico de nuestro país recuperará su actividad para aportar trabajo y riqueza a nuestro territorio. Lo tenemos todo para que esto sea así: tenemos producto, tenemos ganas y tenemos una colaboración público-privada única. Se lo cuento brevemente.

Hace unos días tuve el placer de presentar una mesa redonda en las instalaciones del Diari de Tarragona con periodistas de medios de comunicación de donde son muchos de nuestros visitantes: Diario Levante (Valencia), Diario La Rioja, El Correo (Euskadi ) y Heraldo de Aragón. Continuamente, desde la FEHT, gracias al Plan Conjunto de Promoción donde participa el sector público -más concretamente el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona y los Patronatos de Turismo de Salou, Cambrils y Vila-seca- y el sector privado -FEHT , representantes del 90% de las plazas turísticas de la demarcación-, realizamos acciones para dinamizar y promocionar nuestro destino. En este caso, el objetivo del encuentro fue conocer de primera mano cómo nos ven ciudadanos y responsables de medios de comunicación que son asiduos en Tarragona durante sus vacaciones. Realmente, fue muy enriquecedor. Como siempre, cuando escuchas más que hablas, aprendes mucho.

Lo primero que cabe destacar del encuentro es que todos los participantes se quedaron boquiabiertos cuando les explicamos el funcionamiento del Plan Conjunto de Promoción donde es fundamental la colaboración público-privada. Una colaboración que, hasta ahora, ellos no creían posible y argumentan que en sus territorios la ven inviable por las continuas discrepancias entre el mundo público y el privado. Como todo proyecto innovador, los inicios del Plan Conjunto de Promoción en nuestra destinación fueron complicados, pero años después, allá donde vayamos nos explican como caso de éxito que debería implantarse en más territorios. En cada reunión en la que participamos, tanto en la CONFECAT como en la CEHAT, las patronales sectoriales de la hostelería y el turismo de Cataluña y España respectivamente, explicamos su funcionamiento y nos ponen como un ejemplo a seguir. He aquí, otra iniciativa donde nuestra demarcación es pionera y que otros muchos quieren seguir.

La mesa redonda trató durante mucho rato sobre los atractivos de nuestro destino. Todos, sin duda, comentaron que nos visitan gracias a nuestras fantásticas playas, el clima y la calidad de los establecimientos de alojamiento. Alguno de ellos, como muchas familias que viven en poblaciones del valle del Ebro, son tan asiduos y fieles a nuestro destino que ya tienen una segunda residencia familiar. Tampoco dudaron en mencionar a PortAventura World como el gran atractivo. Sin embargo, el gran hecho diferencial que les hacía elegir nuestra demarcación frente a otra era que, además, de todo lo que ya hemos mencionado, también les ofrecíamos cultura con lugares y ciudades Patrimonio de la Humanidad como Tarragona o Poblet, enoturismo, senderismo, naturaleza, deportes náuticos, cientos de opciones de ocio para todas las edades, comercio, gastronomía de calidad… Es decir, en pocos kilómetros pueden disfrutar de infinidad de experiencias que nos hacen únicos en Mediterráneo.

Bien, así, nuestros visitantes, además de la playa y el sol, también buscan otras experiencias. Y esto, en la demarcación de Tarragona, lo tenemos. Sólo hace falta que sigamos explicándolo y que trabajemos juntos. Éste es un ejemplo más de aquella fantástica teoría que dice que cuando vayamos todos juntos, seguro que iremos más lejos, aunque quizás no tan rápido. Cuando Patronatos de Turismo, tanto el de la Diputación de Tarragona como los de las poblaciones, vayamos de la mano de empresarios de hoteles, campings, apartamentos y agencias de viajes receptivas, seguro que todos juntos llegaremos más lejos, trabajando por un destino global, porque esto es lo que buscan los turistas del s. XXI.

Y debemos seguir haciéndolo, ahora más que nunca, cuando desgraciadamente volvemos a ver un futuro complicado por culpa de la nueva variante Ómicron del Coronavirus. Debemos creer en la responsabilidad de las personas, en la medicina, en la ciencia, en la profesionalidad de las empresas… no hay otra. El sector turístico no bajará los brazos, pero todos juntos debemos creer en nosotros mismos y en el potencial que tenemos; nuestro sector ha sido uno de los más damnificados por esta terrible pandemia en los dos últimos años. Ciertamente, lo estamos pasando muy mal; muchas empresas, personas y profesionales del sector han sufrido mucho… demasiado. Pero hemos resistido y aquí estamos. Confiamos en que este rebrote pasará y concentrémonos en tener ilusión y seguir trabajando para seguir consolidando nuestra demarcación como el destino líder que es.

Berta Cabré
Presidenta de la FEHT, Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de Tarragona província.

Esta entidad está financiada por el Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19. Subvención concedida para la Contratación laboral de personas de 30 y más años (SOC-CONT30IMES)

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis amb les seves preferències mitjançant l'anàlisi dels seus hàbits de navegació. Si continua navegant, considerem que n'accepta el seu ús.